Quantcast
Channel: Magazine - youtube
Viewing all 877 articles
Browse latest View live

YouTube entona el 'mea culpa' sobre el filtrado de contenido LGBT, y prometen soluciones

$
0
0

Youtube Lgbt

Las últimas horas están siendo complicadas para YouTube debido a la polémica causada por el filtrado de contenido inocuo con temática LGBT provocado por su Modo Restringido. Ayer, cuando la polémica estaba en su punto álgido el servicio lanzó un primer comunicado en el que pedían perdón por las molestias pero no admitían errores. Hoy en cambio la cosa ha cambiado.

Esta madrugada Johanna Wright, Vicepresidentea de Gestión de Productos en YouTube, ha escrito un nuevo comunicado en el YouTube Creator Blog. En él por primera vez admite que no se han hecho las cosas bien, y se compromete a mejorar el funcionamiento de su filtro de control parental para evitar discriminaciones.

De hecho, en el comunicado vemos frases tan directas como "Esta característica no funciona de la manera que debería. Lo sentimos y lo vamos a arreglar". YouTube entona el mea culpa y promete ponerse a trabajar para que el algoritmo de su modo restringido deje de discriminar a determinadas personas como lo estaba haciendo hasta ahora.

A continuación tienes el comunicado completo:

"Durante los últimos meses, y sobre todo durante los últimos días desde la LGBTQ y otras comunidades, hemos recibido un montón de preguntas sobre qué es el Modo Restringido y cómo funciona. Entendemos que esto ha sido confuso y perturbador, y muchos nos habéis planteado vuestras preocupaciones sobre el Modo Restringido y vuestro contenido que está siendo injustamente impactado. La conclusión es que esta característica no funciona de la manera que debería. Lo sentimos y lo vamos a arreglar".

"Introducimos el modo restringido en 2010 como una característica opcional para ayudar a las instituciones como las escuelas, así como las personas que querían controlar mejor el contenido que ven en YouTube. Diseñamos esta característica para restringir ampliamente el contenido de temas más maduros, ya se trate de vídeos que contienen profanidades, de imágenes o descripciones de violencia, o de ciertas enfermedades como adicciones y trastornos de la alimentación. Hoy en día, alrededor del 1,5 por ciento de las vistas diarias de YouTube provienen de personas que tienen activado el modo restringido. Pero sabemos que no se trata de números; Se trata del principio de que cualquier persona tenga acceso a contenido importante y diferentes puntos de vista".

"Nuestro sistema a veces comete errores al entender el contexto y los matices cuando evalúa qué vídeos se deben poner a disposición en el modo restringido. Los siguientes vídeos son ejemplos de dónde nos equivocamos: "Her Vows" de Ash Hardell, "Coming Out To Grandma" de Calum McSwiggan, “Woman interrupted during BBC interview,” de Jono y Ben, y "BWU [OFICIAL VIDEO MUSICAL]." de Tegan y Sara".

"Aunque el sistema nunca será un 100 por ciento perfecto, como dijimos arriba, debemos hacer y haremos un mejor trabajo. Gracias a tus comentarios, hemos revisado manualmente los vídeos de ejemplo mencionados anteriormente y nos aseguramos de que estén ahora disponibles en Modo restringido. También usaremos esta entrada para entrenar mejor a nuestros sistemas. Tomará tiempo el auditar completamente nuestra tecnología y lanzar nuevos cambios, así que por favor tened paciencia con nosotros. No hay nada más importante para nosotros que ser una plataforma a la que cualquiera pueda pertenecer, tener voz y hablar cuando creáis que algo necesita ser cambiado. Realmente apreciamos vuestra ayuda para mantener la comunidad de YouTube activa y dedicada a temas que le importan tanto a los creadores como a los fans de YouTube".

YouTube pide perdón y promete mejoras

Lo más importante de este comunicado es comprobar que YouTube da un giro de 180 grados a su estrategia de comunicación, y del tuit en el que decían que la gente no estaba entendiendo el funcionamiento de su sistema de control parental han pasado a un artículo en el que admiten que se han hecho las cosas mal y prometen mejoras.

Hay menciones directas a algunos de los vídeos perjudicados que han estado siendo utilizados como ejemplo por la prensa al explicar este problema, y advierten que van a revisar profundamente su sistema de monitorización, por lo que es posible que tarden algún tiempo en tenerlo todo mejor calibrado.

Ahora sí que podemos decir que YouTube está actuando correctamente, y este es un ejemplo de cómo la comunidad y los usuarios aún siguen teniendo el poder para cambiar las cosas que no les gustan de sus plataformas favoritas. Ahora sólo queda ver que todo no se quede en palabras, y que de aquí a unos meses estos problemas sean agua pasada.

Vía | YouTube Creator Blog En Genbeta | Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el 'Modo Restringido' de YouTube


Probamos qué oculta el modo restringido de YouTube y hablamos con los principales afectados

$
0
0

youtube

El Modo Restringido es una especie de control parental que usa YouTube, intentando evitar que el contenido potencialmente dañino llegue a los niños. En los últimos días ha servido para generar polémica, ocultando vídeos de temática LGTB. Uno de ellos era una pareja de mujeres recitando sus votos matrimoniales.

Contenido como este que citamos no parece presentar ningún perjuicio potencial, lo que hace que nos planteemos en qué se fija el algoritmo a la hora de ocultar contenido. No hemos querido quedarnos ahí: también hemos hablado con creadores de contenido para saber exactamente cómo les está afectando y cuál es su opinión con respecto a este asunto.

Huelga decir que, con respecto a la polémica de los últimos días, desde YouTube se ha entonado el "mea culpa", prometiendo soluciones rápidas al asunto y mejoras para que eventos como este no se vuelvan a producir.

Sin más preámbulos, vamos a pasar a contar qué no hemos encontrado usando el Modo Restringido y qué nos han contado los creadores de contenidos, a la postre los más perjudicados por culpa de esta característica.

Esto es lo que oculta el Modo Restringido a los usuarios

Para realizar nuestras pruebas, hemos pensado que sería buena idea entrar en algunos de los canales más populares que se pueden encontrar en YouTube a día de hoy, y comparar qué información recibe el usuario cuando el modo restringido se activa frente a cuando está desactivado.

El primer sujeto de pruebas es el canal del youtuber más popular del mundo. Nos referimos a Felix Kjellberg, más conocido como PewDiePie. Esto es lo que nos ofrece su canal con el Modo Restringido desactivado:

Descarga 1

Y esto es lo que podemos ver cuando está activado:

Descarga 2

¿Dónde han ido a parar todos sus vídeos? Este youtuber cuenta con una inmensa librería de contenido (sube nuevo material a diario, según él mismo), así que ¿dónde está? Teniendo en cuenta lo que explicamos antes sobre el Modo Restringido y el tipo de humor que Kjellberg suele usar en su material, es fácil entender por qué no aparece nada.

Vamos ahora con un ejemplo mucho más cercano: hablemos de El Rubius, el youtuber de habla hispana más popular dentro de la plataforma. Sin el Modo Restringido este es el aspecto que tiene su canal:

Descarga

Y este es el que tiene al activar el Modo Restringido:

Descarga 1

De nuevo nos encontramos ante un caso idéntico al de PewDiePie: no hay un solo vídeo que poder ver. Suponemos que tiene que ver, de nuevo, con el tipo de humor que se utiliza en el material de Rubén Doblas Gundersen, que YouTube juzga inapropiado para las audiencias más jóvenes.

Después hemos pasado a algo que puede resultar controvertido, al ser un tema muy metido en la cultura estadounidense: las armas de fuego. Hay canales especializados en ellas en YouTube, como por ejemplo el de Iraqveteran8888, donde se hacen pruebas y reseñas de armas de fuego.

Esto es lo que encontramos cuando tenemos el canal sin ningún tipo de restricciones:

Descarga 5

Y esto es lo que vemos si aplicamos el filtro:

Descarga 6

De toda la extensa librería de vídeo con la que el canal contaba, sólo encontramos uno. Esto no deja de resultar interesante, ya que según los estándares de YouTube este contenido es potencialmente dañino para niños. ¿Es un zarpazo a la cultura estadounidense, o un alegato al favor del control de armas?

Hagamos la prueba ahora con algo mucho más blanco, más "inocente", por así decir. Para este otro experimento hemos visitado el canal de The Fine Bros, famosos por sus contenidos en los que personas de distintos grupos de edad (niños, adolescentes, universitarios y mayores) reaccionan a distintas situaciones. Por ejemplo, Kids react to old computers o Elders react to Slipknot. Esto es lo que vemos con el filtro desactivado:

Descarga 3

Y esto es lo que vemos activando el Modo Restringido:

Descarga 4

Vemos algunos vídeos que desaparecen del canal (llama la atención que lo hagan algunos grupos musicales, por ejemplo), pero no muchos a simple vista. Algunos, como las reacciones a la música del rapero Notorious B.I.G., podrían entenderse por el uso de lenguaje inapropiado, pero seamos claros: The Fine Bros censuran las palabras malsonantes en todos sus vídeos a la hora de subirlos a YouTube. Son contenidos muchísimo más inocuos, ¿dónde está el perjuicio potencial aquí?

Los creadores de contenido: YouTube se está cargando su comunidad

Para intentar ilustrar mejor cómo afecta este asunto a todas las partes, nos hemos puesto en contacto con algunos creadores de contenido que están experimentando en carne propia lo que el Modo Restringido de YouTube supone para su actividad. En primer lugar, hemos hablado con Alesya Crocodile, que ha sido muy directa con nosotros.

Lo primero ha sido invitarnos a visitar su canal sin restricciones. Allí, en el momento de escribir este artículo, se pueden encontrar 60 vídeos:

D353e52775fe1febee2a7d0264299235

En segundo lugar, hemos repetido la operación con el Modo Restringido para comprobar la diferencia. Al volver, nos hemos encontrado con solo 11 vídeos:

alesya

Después de esto, la creadora nos ha dicho que su contenido "no es para mayores de 18 años ni mucho menos" a excepción de algún vídeo, y que para los youtubers se trata de una situación "bastante complicada". Estas son sus impresiones completas al respecto:

Entiendo que es un modo de limitar contenido +18 para YouTube, pero pasa con todos los cambios que hacen: no tienen filtro. Pretenden poner un filtro a ese contenido para que no llegue más allá, y lo único que hace es fastidiar a sus creadores de contenido, y potenciar el clickbait, pues los creadores intentan aun así llegar a su público (ya en meses anteriores hemos pasado por "eliminación de suscripciones misteriosas", que los vídeos no salgan en el feed, que no salgan en sugeridos, y ahora esto).

El problema gordo también viene cuando el contenido LGTB se considera como ese contenido "+18" también. Se supone que Youtube tiene tanta gente creando contenidos porque es una plataforma libre y la gente elige lo que quiere ver, y YouTube se lo está cargando. Ni deja libertad, ni deja a la gente elegir lo que quiere ver.

Para esta creadora la estrategia es la siguiente: YouTube quiere "volverse un Facebook, todo video de gatitos que lo petan y punto, la visita fácil." En sus propias palabras, al principio la plataforma eran todo "videos de gatitos y demás". No cree que en ningún momento "se plantearan que llegaría un dia que sustituiría a la tele".

Además, para Alesya el problema estriba en el delicado asunto de la audiencia. Si YouTube está siguiendo esta estrategia, entonces les interesa potenciar al espectador casual y no al espectador fiel por un motivo bastante claro:

Yo sospecho que el problema es que el público es de los youtubers, no de ellos. Y si el youtuber se va, irán a donde vaya esa persona. Quizás intentan cotrarrestar eso, pero ya te digo, esto es sólo mi opinión.

También hemos tenido la oportunidad de hablar con Xuri Fenton, una creadora que suele dar rienda suelta a la comedia en sus vídeos. Xuri nos comenta que no es tanto que le hayan censurado, sino qué es lo que le han censurado:

Básicamente me ha afectado a todo vídeo en el que salga con gesto de ir a besar a alguien. Lo que me enfada de esta situación es que Youtube, proclamándose siempre una plataforma de inclusión, haya censurado vídeos y canales enteros de contenido LGTB y no canales terriblemente racistas y homófobos. Yo sé que mucho de mi contenido no está hecho para que lo consuman niños de 8 años. Pero lo que le están haciendo a la comunidad es horrible.

Otro creador con el que nos hemos puesto en contacto es Korah, un actor de doblaje que cuelga muestras de su trabajo en la plataforma de vídeo. Para este creador no tiene sentido aparente "justificar lo del modo restricción si ya tienes un Youtube Kids para evitar que salgan determinados vídeos".

Por otra parte, reconoce que prefiere no poner el Modo Restringido en su canal para mantener la calma. Esta es su opinión sobre el tema, en cualquier caso:

Lo que tiene que hacer Youtube, en lugar de restringir determinados vídeos es aplicar su propia política y normas de la comunidad y borrar los vídeos que no la cumplen. Son unos hipócritas. Dejan en manos del usuario el reportar los vídeos en lugar de ejercer ellos mismos de fiscales, que es lo que tienen que hacer. El usuario le hace el trabajo sucio y les ahorran mucho dinero.

¿Quién decide y en base a qué, qué vídeos son restringidos? Porque yo no he hecho más que ver a Youtubers quejándose de los vídeos que les han ocultado que no tienen nada de ofensivo ni nada… no sé… No he mirado los míos porque no quiero enfadarme. Prefiero ser feliz en la ignorancia. A pesar de todo lo mal que lo hace Youtube yo estoy contento con el funcionamiento y resultados de mi canal, así que como aquel: Que me quede como estoy.

Algo en lo que todos los creadores parecen estar de acuerdo es en que YouTube no escucha a su comunidad. El sentimiento que todos parecen tener de que la plataforma de vídeo maltrata a los creadores está bastante patente, y todos encuentran cosas que reprocharle.

No obstante, algunos puntos como que YouTube debe tomar las riendas de la moderación de vídeos en lugar de dejarla en manos de los propios usuarios (o de automatismos) son bastante interesantes. Estos tres creadores son sólo unos pocos de un enorme grupo que está expresando sus quejas al respecto. Veremos si la plataforma los escucha y toma nota de cara al futuro.

En Genbeta | Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el 'Modo Restringido' de YouTube

Uno de los mejores sitios para ver Rogue One en Internet es... Pornhub

$
0
0

Descarga

De vez en cuando Internet te da sorpresas muy graciosas. Supongamos que quieres ver alguno de los últimos estrenos en buena calidad en Internet, y sin rascarte la cartera por unas entradas de cine. ¿A dónde acudirías? Pues según se ha publicado en Gizmodo, uno de los mejores sitios es ni más ni menos que Pornhub.

Lo último que me habría imaginado es que se puede ver Rogue One en esta web, pero tal y como se puede comprobar en la captura de pantalla que acompaña a este artículo, es totalmente posible. Al parecer, todo habría surgido en el subreddit r/FullMoviesOnPornhub.

Este subreddit, al parecer, viene a retomar lo que /r/FullMoviesOnYouTube y /r/FullMoviesOnVimeo dejaron. De acuerdo, entre todos los usuarios de Internet Pornhub es popular por otras razones, pero desde luego no sabíamos que se utilizaba para subir screeners a la red.

Los títulos que tienen estos vídeos son de lo más curioso. Entre ellos se pueden encontar algunos como THIS AIN'T CASINO ROYALE, si bien Rogue One, por ejemplo, no tiene ningún "disfraz" para esconder la película original. Por lo demás, otros títulos que se pueden encontrar son El despertar de la Fuerza, Big Hero 6, Moana o Dr. Extraño.

Descarga 1

Al parecer, Rogue One y El despertar de la Fuerza son obra de FreeEntertainment, que en declaraciones a Gizmodo dijo lo suficiente:

Mi plan original era subir películas que he descargado a YouTube como un vídeo oculto, de forma que pudiese compartir los enlaces con mis amigos y mi familia. No funcionó, así que me decidí a subir una película a Pornhub a ver qué pasaba.

Desde entonces, FreeEntertainment ha subido todas las películas de Star Wars. Por ahora Rogue One lleva casi 23.000 visitas en la plataforma para adultos. Y por cierto, dados los algoritmos de Pornhub, es muy curioso ver junto a esta película una sugerencia llamada Aria Alexander te exprime. La comedia nunca termina.

Nos ha resultado un poco imposible no fijarnos en las ironías de Internet: YouTube es un escondite secreto de porno y Pornhub sirve para alojar screeners de cine comercial. ¿Ver para creer? Por supuesto, nosotros hemos visto y no nos ha quedado más remedio que creérnoslo.

Vía | Gizmodo, Reddit
En Genbeta | Esta web ha encontrado los dobles porno de nuestro equipo editorial

Google usará inteligencia artificial para vender "espacios seguros" a los anunciantes

$
0
0

google

La noticia saltaba hace unas semanas, cuando AT&T y Verizon retiraban sus anuncios de YouTube al haber aparecido en vídeos de temática extremista. Un tiempo después empezaba a pasar lo mismo en Europa, e incluso el líder de Google para el viejo continente tenía que pedir disculpas por ello.

Pues bien, según hemos podido saber hoy gracias a Business Insider Google usará la inteligencia artificial para vender "zonas de publicidad seguras" a los anunciantes. Dicho de otra manera, alterarán sus algoritmos para que una empresa no acabe viendo su imagen asociada a, digamos, vídeos de la alt. right estadounidense. No es la primera vez que vemos algo así por parte de la Gran G.

¿Y cómo piensan hacerlo? Usando machine learning. A través de esta técnica esperan que los algoritmos puedan identificar "contenidos cuestionables", algo que según el medio ya les ha costado las cuetnas de publicidad de más de 250 anunciantes adscritos a YouTube.

Otra cosa que Google también ha anunciado es que intentarán dar más seguridad trabajando con socios externos, como Integral Ad Science y comScore. Esto debería hacer que los anunciantes lo tengan más fácil a la hora de gestionar cuándo su publicidad aparecerá reduciendo el tiempo de revisión de vídeos reportados, excluir contenido específico donde sus anuncios podrían aparecer y cambiar el nivel de seguridad de la marca sobre dónde pueden aparecer dichos anuncios.

Philip Schindler, jefe de negocio de Google, dijo en una entrevista a Recode que había "muy pocos anuncios" que se reprodujesen junto a contenidos cuestionables, quitándole importancia a renglón seguido:

Durante las últimas semanas, alguien ha decidido arrojar algo más de luz en este problema, nada más.

Con la nueva herramienta de machine learning, desde Google dicen que pueden encontrar cinco veces más vídeos que se pueden considerar como "no seguros" para las marcas que antes, así que parece que ahora la publicidad en YouTube va a estar algo más protegida.

Vía | Business Insider, Recode
En Genbeta | Google elimina de sus resultados de búsqueda a una web que promovía una "vacuna casera" contra el Ébola

Si tu canal tiene menos de 10.000 visitas YouTube dejará de colocar anuncios en tus vídeos

$
0
0

youtube

Ha llovido mucho desde que YouTube pusiese en marcha el YouTube Parter Program. Han pasado ya 10 años desde entonces, y muchos creadores de contenido han hecho de la plataforma de vídeo su forma de vída. Ahí está gente como PewDiePie, por poner un ejemplo de alguien que ha logrado convertir YouTube en un negocio.

Al hilo de esto mismo, YouTube ha anunciado hoy que los canales con menos de 10.000 visitas ya no podrán ganar dinero. Esto significa que hasta que no se alcance esa cifra, YouTube no colocará anuncios en los vídeos que pertenezcan a dichos canales.

El tope de las 10.000 visitas también sirve a la empresa para determinar si un canal es realmente válido, es decir, si lo lleva la persona que lo registró o si se trata de alguien que intenta replicar el éxito de otro creador y que incluso puede llegar a plagiarlo. También esperan que con este umbral el impacto sea mínimo para los nuevos creadores.

En las próximas semanas también añadirán un nuevo proceso de revisión para aquellos creadores que quieran entrar en el YouTube Parter Program. Una vez que lleguen a las 10.000 visitas en sus canales, desde YouTube se revisará su actividad y se contrastará con sus políticas.

Si todo encaja con arreglo a los criterios de YouTube, entonces el canal será aceptado en el programa de parters y los vídeos empezarán a generar dinero. De esta manera esperan ayudar a que los ingresos vayan a parar a creadores que siguen las reglas.

Al parecer, se trata de una medida que no está destinada a desanimar a los nuevos creadores, sino que pretende incentivar que todo el contenido que llegue a la plataforma sea "de calidad", para lo que sugieren echar un vistazo a los consejos que tienen en la YouTube Creator's Academy.

Vía | YouTube
En Genbeta | Probamos qué oculta el modo restringido de YouTube y hablamos con los principales afectados

Nuevo caso de "swatting": la policía dispara a un joven videojugador por una llamada telefónica falsa

$
0
0

Swatting

Robert McDadid llamó, supuestamente, a la policía de Maryland haciéndose pasar por Tyran Dobbs, un joven videojugador. Dijo estar armado y contar con varios explosivos y amenazó con matar a tres rehenes si no se le entregaban 15.000 dólares en metálico dentro de una bolsa roja en la dirección indicada.

La policía se tomó la llamada en serio y acudió con varios efectivos a la casa de Dobbs, que abrieron fuego con balas de goma que le rompieron la nariz e impactaron en uno de sus pulmones.

Tras darse cuenta del error, el equipo de investigadores de la policía de Maryland rastreó la llamada hasta dar con MdDaid, quien se enfrentará a una condena de hasta 20 años de cárcel. Dobbs ha sido crítico con la actuación policial. Alega que deberían haber comprobado la veracidad de la llamada antes de actuar.

Es el resultado de una "broma" cada vez más popular en internet. Sobre todo entre jugadores online y "streamers. Conocido como "swatting": una actividad que consiste en llamar a la policía para que entren en el domicilio de otra persona respaldados por el anonimato. Aunque han existido casos desde hace años, la popularidad de la práctica se ha extendido gracias a las plataformas de "streaming".

En el verano de 2014, Jordan Mathewson, un jugador de Counter-Strike: Global Offensive, estaba retransmitiendo una de sus partidas en Twitch. Un espectador logró hacerse con su dirección y llamó al 911 alertando de disparos en el edificio. Un equipo SWAT hizo aparición mientras la escena estaba siendo retransmitida en directo. Afortunadamente no pasó nada. Lo mismo le ocurrió a un ejecutivo del estudio de videojuegos Bungie, creador de la saga Halo y el reciente éxito de Activision, Destiny.

El principal problema a la hora de perseguir y combatir el "swatting" es que en muchos países no es un delito como tal, aunque esté relacionado con faltas como el abuso de los servicios de emergencia. El otro es que es difícil rastrear llamadas hechas desde teléfonos IP si están a través de varios pasos intermedios.

Cómo activar el nuevo modo oscuro de YouTube

$
0
0

Activar Modo Oscuro Youtube

Si eres de los que pasa horas en YouTube todos los días viendo vídeos casi sin parar, es probable que alguna vez te hayas preguntado por qué no existe un modo oscuro en esa web que no termine por dejarte los ojos ardiendo con tanto brillo del fondo blanco.

Muchos optan por usar extensiones de terceros para traer una experiencia más cómoda, pero por suerte ya no hará falta. YouTube ya tiene su propio tema oscuro, solo que está bastante oculto de momento. Activarlo es bastante sencillo, solo tienes que pegar un comando en la consola del navegador.

El truquillo viene de parte de un usuario de Reddit. Este explica cómo cambiar los valores de una cookie de YouTube en específico que nos dará acceso a un nuevo panel de configuración de la web. Desde ahí tendremos la nueva opción para activar el modo oscuro.

Youtube Tema Oscuro

Nosotros hemos probado desde la última versión de Chrome, pero varios usuarios reportan que funciona tanto en Firefox como en Microsoft Edge.

  • Abre el navegador y entra en youtube.com
  • Presiona Ctrl+Mayús+I para abrir las Herramientas para desarrolladores
  • Selecciona la pestaña Console
  • Pega este comando:
document.cookie="VISITOR_INFO1_LIVE=fPQ4jCL6EiE; path=/"
  • Presiona Enter, cierra las herramientas para desarrolladores y recarga la web de YouTube.

Youtube Modo Oscuro

Ahora al hacer click sobre tu avatar, o lo que es lo mismo, intentar abrir la configuración de YouTube, aparecerá un nuevo panel de opciones, y aquí se incluye la opción Modo oscuro.

Youtube Modo Oscuro Activar

Simplemente haz click sobre ella y cambia de no a sí para activarlo y listo. Podrás disfrutar de un YouTube completamente oscuro, muy parecida a la experiencia en YouTube Gaming.

Vía Reddit
En Genbeta | 18 trucos y complementos para YouTube que te ayudarán a aprovecharlo como nunca

YouTube quiere luchar contra las noticias falsas y el discurso de odio ofreciendo talleres a los adolescentes

$
0
0

Internet Citizens

YouTube quiere hacer las paces con los más jóvenes. Luego de la polémica creada por el modo restringido y la censura de grandes cantidades de contenido LGTB+ sin razón aparente, la empresa se disculpó con los usuarios, y prometió seguir escuchando las preocupaciones de la comunidad.

En ese aparente mismo espíritu de fomentar una mejor comunidad han lanzado la iniciativa Internet Citizens, una serie de talleres que serán dados inicialmente en Reino Unido y que buscan ayudar a los adolescentes a identificar noticias falsas, utilizar herramientas online de forma responsable y promover tolerancia y empatía para luchar contra el discurso de odio y la discriminación.

Los talleres serán dictados por varios youtubers conocidos y han sido creados con el asesoramiento de la Policía Metropolitana y la Fundación Active Change. Planean enseñar a los más jóvenes en cómo lidiar con el discurso ofensivo, cómo reportar contenido inapropiado, moderar comentarios, identificar noticias falsas, y cómo usar YouTube para promover la diversidad.

En teoría suena muy bien, pero los problemas en la plataforma de vídeo continuan. Las quejas de los youtubers no han parado, muchos de sus vídeos con contenido LGTB+ ya no pueden ser monetizados o son filtrados por el modo restringido. Sin querer o no, YouTube está discriminando con este sistema, considerando inapropiados vídeos solo porque hay parejas homosexuales besándose en ellos.

Resulta un poco irónico que la empresa vaya a dictar talleres para enseñar cómo evitar las prácticas en las que ellos mismos han estado incurriendo, o para enseñar a los adolescentes a salir de su burbuja social e identificar noticias falsas, cuando el mismo Google es en parte responsable de crear las dos cosas.

Vía | Ars Technica UK
En Genbeta | Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el 'Modo Restringido' de YouTube


La televisión en los tiempos de Twitch

$
0
0

Cosmos

Año 1980, miles de familias estadounidenses se acomodan en el sofá de sus casas. Un nuevo capítulo de Cosmos: A Personal Voyage, la serie de divulgación científica de Carl Sagan, empieza. Sus innovadores efectos especiales y las composiciones del griego Vangelis cautivan al espectador.

Treinta y siete años después, son los jóvenes usuarios de la plataforma de streaming de partidas de videojuegos, Twitch, los que ven en directo la serie que marcó a sus padres. No lo hacen sentados al lado de sus familias frente al televisor, lo hacen desde su ordenador, smartphone o tableta. No comentan los capítulos, descubrimientos y nociones con el de al lado; lo hacen con personas que no conocen a través de un chat plagado de pequeños iconos y una jerga incomprensible para aquellos que entran al servicio por primera vez.

No es la primera vez que Twitch, que fue adquirida por Amazon en 2014 por menos de 1.000 millones de dólares, realiza un esfuerzo por diversificar su audiencia, principalmente videojugadores que ven a profesionales de los deportes electrónicos jugar, y sus vías de ingresos. La compañía lo intenta con nuevas secciones creativas, de debate y, hace unas semanas, un maratón de la serie Power Rangers. Twitch, que es el principal actor en la explosión de los deportes electrónicos, está interesada en aumentar sus ingresos atrayendo a más creadores con sus sistemas de pago por suscripción y donaciones y sumar más espectadores haciendo más inclusiva su plataforma. También lo está intentando Twitter con su nueva estrategia en pos de facilitar la conversación en tiempo real con programas de cobertura política o deportiva.

Es sorprendente ver a decenas de miles de espectadores conectar con series míticas en un formato totalmente diferente al de su difusión original. Pero tiene sentido: los jóvenes ven menos televisión, y han encontrado en YouTube y Netflix los contenidos que buscaban.

¿Por qué no trasladar la formula a las emisiones en directo? Por un lado, se impulsa la interacción con otros espectadores en tiempo real, que se sienten parte de algo que está ocurriendo y cuyas opiniones son escuchadas por personas que comparten una actividad; por el otro, se ofrecen alternativas frente a los obstáculos de los servicios bajo demanda, que muchas veces requieren que el espectador piense de antemano qué quiere ver, algo radicalmente diferente al funcionamiento clásico de la televisión o radio.

Curiosamente, es cada vez más común que los creadores de contenido repliquen las formulas de la televisión en sus canales, con subidas a YouTube en días y horas determinadas o con directos en Facebook Live programados. Y Twitch es la referencia en contenido en directo. Para muchos jóvenes, Twitch y YouTube son sus canales de televisión. Conectan cuando tienen tienen tiempo libre y nada más importante que hacer. Quieren ver si su streamer favorito está retransmitiendo o cómo luce el nuevo juego del que está todo el mundo hablando en los foros.

Posiblemente, en un futuro no muy lejano, Twitch logre diversificar su negocio y crear canales de televisión temáticos relevantes para su joven audiencia. Y allí comentarán lo que ocurre. Desde su smartphone, no desde su televisor. Con otro internauta, no con un familiar.

Tal vez la fórmula de la "caja tonta" siga funcionando con las nuevas generaciones con contenido que se adapte a sus gustos, diverso e inclusivo y que fomente la interacción con otros usuarios desde cualquier dispositivo. Si las películas pueden estrenarse en Netflix, ¿por qué no estrenar un programa de televisión en Twitch o Twitter?

Cómo activar el nuevo diseño de YouTube de forma inmediata

$
0
0

Youtube

Hace exactamente un año que YouTube comenzó a probar un diseño basado en Material Design para su sitio web de escritorio. Inicialmente se trató de un experimento que no se sabía si se aplicaría en el futuro, y que colocaba a la web dentro del mundo del lenguaje de diseño que Google adoptó hace ya algunos años.

Al parecer los experimentos fueron buenos, ya que según se ha publicado en Engadget Google ha presentado un YouTube rediseñado dentro de las líneas de Material Design, con un mayor enfoque en los vídeos y con alguna sorpresa más bajo el ala.

En declaraciones de Fred Gilbert, Jefe de Experiencia de Usuario de YouTube:

Queremos que el contenido sea la estrella. Todo lo demás no debería ser tan importante.

En este artículo te mostraremos cómo se activa este nuevo aspecto visual, y cuáles son las principales diferencias con el anterior.

Activando el nuevo diseño de YouTube

Para poder contar con este YouTube rediseñado inmediatamente es tan fácil como entrar en este enlace. En él encontrarás una breve descripción de lo que ha cambiado en la web, simplemente para orientarte en los cambios.

Asimismo, verás en la página un botón llamado "Ir a YouTube". Púlsalo y ya está, ya podrás ver YouTube estrenando su nueva apariencia.

Así es YouTube con Material Design

Darkmode

Una de las opciones más demandadas por los usuarios (que ya se podía activar hace unos días) y que nos sirve para presidir estas líneas es el modo oscuro, que ahora estará disponible para todo el mundo. Gracias a este modo, YouTube se cebará menos con nuestras retinas cuando lo veamos en situaciones con poca iluminación.

Anteriormente sólo estaba disponible el color blanco, y la barra lateral era más intrusiva:

oldtube

Además de esto, el fondo gris de las listas de reproducción desaparece, el texto de los enlaces pasa del azul al negro y las vistas previas de los vídeos son más grandes. También se aprecia un menor énfasis en la barra de navegación que queda a la izquierda de la pantalla. Asimismo, se puede ver a simple vista que el logotipo de YouTube es más pequeño y que el botón de suscripción también ha sido rediseñado:

Playlistnew

Para que sirva de comparación, así era la vista anterior de las playlists:

playlistold

Los comentarios de los vídeos también han pasado por el bisturí, y ahora son mucho más cómodos de leer:

Commentsnew

Antes no estaban tan bien integrados con el diseño, y aunque no molestaba leerlos el cambio se agradece. Este era su aspecto anterior:

commentsold

Los canales también se han visto afectados. La barra de recomendaciones que había a la derecha de la pantalla se ha ocultado, de forma que las listas de vídeo ahora ocupan todo el ancho de la página. El encabezado ahora también es más grande, con un icono para identificar el canal más prominente y un botón de suscripción más grande:

Channelnew

Aquí quizá sea uno de los puntos donde más se nota el énfasis en el contenido. Basta echar un vistazo al aspecto de los canales con el diseño que YouTube tenía hasta hace nada:

channelold

Desde el punto de vista del usuario, estas novedades visuales se agradecen bastante, especialmente el modo oscuro. También es interesante el esfuerzo que la plataforma está haciendo para centrarse en el contenido, aunque aún queda por ver qué opina la comunidad de los cambios.

Vía | YouTube, Engadget
En Genbeta | Probamos qué oculta el modo restringido de YouTube y hablamos con los principales afectados

Snapchat como canal de televisión

$
0
0

Snapchat

El vídeo es el formato más jugoso para las empresas de publicidad y para las redes sociales, cuyos ingresos dependen casi por completo de los anuncios. Por eso, Facebook, Twitter, Google y Snapchat potencian sus apuestas de producción original y vídeo en directo.

En los últimos meses, Snap ha firmado acuerdos con productoras como la BBC, ESPN, Vice Media o la NFL para crear shows televisivos verticales y dirigidos a los jóvenes, justo lo que no están sabiendo hacer los canales tradicionales. También está cerrando acuerdos con la CBS y la Fox, según informa The Wall Street Journal.

Snap espera que en su popular aplicación se emitan dos o tres episodios de producción original al día antes de que acabe el año a través de sus "Stories". Son pequeños episodios de no más de cinco minutos de duración, variados en contenido y diseñados para ser disfrutados en pequeños ratos libres que no requieren de una búsqueda o acomodación previa como las películas o series de TV.

Son una forma de mantener a sus 158 millones de usuarios enganchados a la aplicación todos los días y la mejor fuente de ingresos para una compañía que ahora es de capital público.

Snap está muy involucrada con la creación del contenido, ya que el formato es muy diferente al de la TV. Pese a sus acuerdos con las cadenas, la compañía quiere contenido original que no parezca anuncio de una serie que se puede ver en un canal. El primer show de la NBC fue una reinterpretación de "La voz" en la que los usuarios enviaban sus "actuaciones" a través de la red social con un vídeo de 10 segundos.

La compañía busca ahora expandir su portfolio a los dramas, las noticias y los documentales. Para ello, podrían retocar la interfaz y permitir ver episodios emitidos hace semanas, algo imposible de momento ya que se eliminan en unas horas.

Para Snap es una forma de aumentar el tiempo que pasan sus usuarios dentro de la aplicación y encontrar nuevas vías de ingreso que justifiquen su valoración en 25.000 millones de dólares. Para las productoras es una forma de llegar a los jóvenes e invitarlos a que vean los shows que emiten en las cadenas de TV.

El contenido no se paga previamente, sino que se ofrece un porcentaje de los ingresos publicitarios. Los ejecutivos de las compañías de producción dicen, consultados por el WSJ, que de momento la formula funciona ya que los shows son mucho más baratos de producir (entre 6.000 y 45.000 dólares) y llegar a los jóvenes es muy importante.

Snap está integrando el vídeo con la filosofía que caracteriza a la aplicación en vertical. Twitter en cambio apuesta por el contenido en directo y YouTube se intenta expandir con varias maniobras de producción original que todavía no han tenido el éxito que cabría esperar. El mayor problema para Snapchat es que Facebook, de nuevo, comience a replicar la estrategia y firme acuerdos con más y mejores productoras para mostrar shows en sus historias.

YouTube lanzará 40 shows de producción original para atraer a los anunciantes

$
0
0

Youtube

YouTube publicará seis series de TV de producción original en el portal online de vídeos de forma gratuita. Este año debutarán los primeros, que serán anunciados en el evento de publicidad New York Thursday. Desde su lanzamiento, el portal ha sido concebido como un lugar donde ver los vídeos que publican otros usuarios, no una página de shows de TV. Esta movimiento es una respuesta ante la presión de Facebook, Snapchat, Twitter que planean producir series y programas en directo para aumentar el tiempo que pasan sus usuarios en sus servicios y el interés de las agencias de publicidad por su joven audiencia.

La compañía financiará más de 40 programas y películas el próximo año en una inversión de cientos de millones de dólares, según informa Bloomberg.

Contará con estrellas de YouTube y del cine para atraer a las grandes compañías y sus abultados presupuestos publicitarios, que ahora van destinados a la televisión.

Google ingresó más de 21.000 millones de dólares en el primer trimestre del año. Ha logrado hacerse, junto a Facebook, con la mayoría de los ingresos por publicidad digital. Ahora va a por el imperio de la televisión. Por sí solo, YouTube para teléfonos móviles llega a más estadounidenses de entre 18 y 34 años y de entre 18 y 49 años que cualquier canal de TV.

Este plan no choca con Red, su programa de suscripción de contenidos exclusivos por 9,99 dólares al mes. YouTube produjo casi treinta programas, y espera este año aumentar el caudal de estrenos. Según Bloomberg, de acuerdo con una persona cercana a los presupuestos de la compañía, YouTube mantiene conversaciones con varios partners para lanzar programas que cuestan entre tres y seis millones de dólares la hora, similar a los presupuestos de HBO o Showtime.

La clave está en incluir los shows empleando correctamente la interfaz, filosofía y el demográfico de usuarios de YouTube. Algo que está sabiendo hacer Snapchat, Facebook y ahora Twitter con su apuesta de producciones originales en directo al compás de su conversación en tiempo real.

¿Acabará el imperio de la televisión en los mismos aprietos que la prensa escrita gracias a la entrada de las grandes compañías de Silicon Valley?

Europa aprueba plan para forzar a las redes sociales a erradicar el discurso del odio

$
0
0

Comision Europea

El Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Unión Europea ha aprobado este jueves planes para hacer que las compañías de internet como Twitter, YouTube o Facebook luchen activamente contra el discurso del odio y la apología de la violencia en sus plataformas.

Este marco de propuestas ha de ser votado y aprobado por el Parlamento Europeo antes de que se haga ley, pero sería la primera legislación dentro de la Unión Europea que hace frente a la proliferación de contenido inapropiado en las redes sociales.

"Me alegra que el Consejo haya adoptado hoy un plan general para actualizar la Directiva de Medios y Servicios", ha dicho Andrus Ansip, Vicepresidente y Comisario europeo de Mercado Único Digital. "Es esencial tener una normativa común en relación a los medios audiovisuales por toda Europa para evitar lidiar con las diferentes leyes de cada nación".

"Necesitamos tener en cuenta las nuevas formas de ver vídeos, y encontrar el balance adecuado entre promover servicios innovadores, promocionar el cine de producción europea, proteger a los más pequeños y hacer frente al discurso del odio con mejores métodos", recalcó el político estonio.

"Quiero que las plataformas online y los sectores de los medios audiovisuales sean grandes potencias dentro de nuestra economía"

La propuesta, que tiene que ser aprobada en el Parlamento, fue presentada hace un año con el objetivo de crear un marco regulatorio único que promueva la competencia de las plataformas online de vídeo bajo demanda y la protección de los contenidos audiovisuales a los que pueden acceder menores de edad.

"Quiero que las plataformas online y los sectores de los medios audiovisuales sean grandes potencias dentro de nuestra economía, y necesitamos no asfixiarlas con regulaciones innecesarias", dijo Ansip hace un año al conocerse el borrador. "Necesitan estar aseguradas por un marco legal justo".

No exento de medidas polémicas

Hacer responsable del contenido que clasifican y ofrecen las plataformas audiovisuales online como YouTube es uno de los puntos clave de la propuesta dirigida a proteger a los menores de contenidos violentos o pornográficos y a todos los ciudadanos de sufrir acoso o discurso del odio. Además de la regulación propia de la industria, los reguladores tendrán el poder de hacer que estas normas se cumplan e interponer multas ante su incumplimiento.

Más controvertido es el punto de promoción de contenido producido en Europa. En él se indica que los canales de televisión tendrían que dedicar al menos el 50% de su parrilla a contenidos de producción europea. Un 20% en el caso de las plataformas online como Netflix. Medida difícil de asumir y que podría frenar su crecimiento en los países de la Unión Europea.

Con esta app puedes navegar los vídeos musicales de YouTube y aprender cosas interesantes sobre los artistas

$
0
0

Bohemian Rhapsody By Queen Play

Mucho hemos hablado sobre las diferentes aplicaciones que abundan en la web y que aprovechan la API de YouTube para ofrecernos reproductores de música en streaming bastante interesantes que aprovechan el enorme catálogo del popular sitio de vídeos.

Ahora, algo que tienen en común es que siempre buscan una forma de esconder lo más posible el mismo vídeo para que no "estorbe" a quienes están interesados solo en la música. La app de la que vamos a hablar hoy, hace todo lo contrario. En Play, los protagonistas son los vídeos.

Play es un reproductor de música para la web que pone al vídeo primero. Está completamente enfocado en el material musical disponible en YouTube y no solo nos permite escuchar lo que queramos, sino que además muestra información curiosa e interesante sobre él vídeo, la canción, el disco o el artista que aparece en pantalla.

Pla

Mientras ves un vídeo aparecen mensajes emergentes con algunos datos sobre la música, al estilo de aquellos programas clásicos en VH1 o MTV (si hay alguien aquí con más de 15 años que entienda la referencia). Hay información disponible de más de 30,000 artistas, así que difícilmente reproducirás algún vídeo que no muestre nada (salvo que seas el hipster definitivo).

Play tiene una interfaz sumamente simple, puedes buscar canciones mientras el vídeo actual sigue reproduciéndose en el fondo, ya que el contenido aparece superpuesto.

Tienes una página de inicio con los éxitos del momento y los artistas más populares. Puedes buscar lo que sea y obtendrás múltiples resultados que te arman automáticamente una cola de reproducción. Y, también funciona perfectamente desde el móvil.

En Genbeta | Headset es un genial minireproductor que convierte YouTube en una app de música para el escritorio

Los youtubers no podrán ganar dinero con vídeos de contenido "inapropiado" o que promueva el odio

$
0
0

youtube

YouTube está viviendo una gran época de cambios. Cambios que no tienen precisamente felices a muchos de sus creadores de contenido. Luego de la debacle de los grandes anunciantes que dejaron la plataforma por ver sus marcas asociadas a contenido ofensivo y extremista, YouTube sigue buscando formas de crear "espacios seguros" para vender publicidad.

Esto ha acarreado que a diferentes tipos de canales y contenido se les impida monetizar. El modo restringido de YouTube, por ejemplo, nació en polémica ya que su algoritmo decidió ocultar contenidos con temática LGTB. Y ahora, YouTube ha anunciado aún más medidas para impedir que ciertos youtubers no puedan ganar dinero en su plataforma.

Como parte de sus "directrices amigables con los anunciantes" YouTube ha anunciado nuevas normas sobre el contenido en el que se permitirán anuncios.

Puedes publicar tus vídeos "inapropiados" pero no ganarás dinero con ellos

A modo groso YouTube habla de bloquear anuncios en contenido que promueva el odio, utilice "personajes de entretenimiento familiar de forma inapropiada", o sea incendiario o degradante de forma gratuita.

Sin embargo, es interesante que incluso si los vídeos no cumplen con esas normas, aunque no podrán monetizar, no serán retirados de la plataforma siempre que cumplan los términos de servicio, por muy "incendiarios" que sean.

Otra de las normas que llama la atención es la de "uso inapropiado de personajes de entretenimiento familiar". Aquí YouTube dice que el contenido que muestre este tipo de personajes (que no entendemos muy bien a que se refieren con ellos) participando en contenido violento, sexual, vil o "de otra manera inapropiado" incluso con propósitos de comedia o sátira, tampoco serán monetizados.

El "de otra manera inapropiado" deja mucho espacio para interpretación, y con estas nuevas normas, lo más seguro es que la polémica se intensifique aún más en la plataforma de vídeo.

Vía | Endgadget
Más información | YouTube
En Genbeta | 18 trucos y complementos para YouTube que te ayudarán a aprovecharlo como nunca


Así planea Google combatir el "terrorismo online" dentro de YouTube

$
0
0

Youtube

Google tiene un problema con YouTube, luego de que muchos de sus grandes anunciantes abandonaran la plataforma de vídeo tras ver sus marcas asociadas con contenido que promueve el odio y el racismo, el servicio ha iniciado una larga serie de cambios para evitar perder mucho más dinero en el futuro.

Una de las primera medidas fue el modo restringido de YouTube y más recientemente expusieron sus nuevas políticas explicando el tipo de contenido inapropiado que no podrá ser monetizado. Esta vez han anunciado que estarán tomando cuatro pasos más para combatir el terror online, y erradicar el contenido extremista de YouTube.

Una combinación de inteligencia artificial y mano de obra humana

Primero, Google dedicará más recursos de ingeniería en su investigación sobre machine learning para detectar y remover vídeos con contenido extremista y relacionado con terrorismo. Dicen que sus modelos actuales logran detectar más del 50% de estos vídeos, y ahora entrenarán más "clasificadores de contenido" para identificar y remover más rápido el contenido inapropiado.

Segundo, aumentarán el número de expertos independientes que se dedican a marcar vídeos inadecuados. El programa se expandirá con la integración de 50 organizaciones expertas no gubernamentales y 63 organizaciones especializadas que trabajan en problemas como el discurso de odio, la autolesión, y el terrorismo.

Tercero, serán más duros con los vídeos que no violan claramente sus políticas pero que contienen contenido religioso inflamatorio o supremacista. En el futuro este tipo de vídeos mostrarán una advertencia antes de ser reproducidos y no podrán ser monetizados, además de que serán más dificiles de encontrar en la web.

Por último, YouTube extenderá su rol en los esfuerzos para combatir la radicalización con su programa "Creators for Change" principalmente en Europa, quizás porque el continente es uno de los que más ha trabajado en forzar a las redes sociales a erradicar el discurso de odio. Además de esto, se ha comprometido a trabajar con otras empresas grandes como Facebook, Microsoft y Twitter para combatir el terrorismo online.

Fuente | Google
En Genbeta | Con esta app puedes navegar los vídeos musicales de YouTube y aprender cosas interesantes sobre los artistas

YouTube actualiza su modo restringido después de la polémica con el contenido LGTB

$
0
0

Gay 1453594 1280

Hace unos meses YouTube se vio en el centro de la polémica después de que algunos youtubers especializados en contenido LGTB de ocultar sus vídeos con el modo restringido activo. Al parecer, el portal eliminaba vídeos totalmente inocuos por considerarlos inapropiados.

Esto suscitó un enorme debate derivado del asunto de la existencia del modo restringido, que parece haber llegado a una conclusión momentánea. Según informan en BetaNews, YouTube ha cambiado las políticas que definen su modo restringido para evitar que esos hechos vuelvan a producirse.

Desde Google, compañía madre de YouTube, dicen que llevan trabajando con creadores de contenido y empleados pertenecientes al colectivo LGTB y que ahora el contenido que se bloqueó con el modo restringido ya no volverá a estarlo.

Susan Wojcicki, CEO de YouTube, dice que las voces de la comunidad LGTB han sido "claves para dirigir a la sociedad en una dirección más comprensiva y tolerante". Al mismo tiempo Wojcicki quiere evitar cualquier represalia por parte del colectivo. En sus palabras:

Nuestra intención nunca fue limitar esta clase de contenido. Después de hablar con creadores y empleados de YouTube que son LGTB, entiendo lo importante que es que los adolescentes y los estudiantes puedan verlo. Por eso mismo hemos actualizado nuestras políticas para permitr estos vídeos en modo restringido. Aún no funcionará a la perfección, pero con el tiempo nuestros sistemas mejorarán. Nos disculpamos por estos problemas y queremos reafirmar nuestro compromiso de que YouTube es el lugar donde se pueden escuchar todas las voces.

En este enlace se pueden consultar las "líneas guía" del modo restringido, que según Wojcicki se han "ampliado" para que el contenido inocuo no se vea afectado por él. Además, la CEO de YouTube dijo en un artículo que la empresa tomará parte en las celebraciones del mes del Orgullo.

Vía | BetaNews
En Genbeta | Probamos qué oculta el modo restringido de YouTube y hablamos con los principales afectados

YouTube, ¿la 'caja tonta' del mundo?

$
0
0

Nino Youtube

Hay 7.600 millones de personas en la tierra. 3.000 millones cuentan con un smartphone y 1.500 usuarios ven YouTube con su cuenta, al menos, una vez al mes. Es importante recalcar que son usuarios que han iniciado sesión, y presumiblemente el número total será bastante más amplio.

Lo que es más sorprendente todavía: los usuarios ven, de media, más de una hora YouTube desde sus teléfonos. Es un cambio radical. Hemos pasado de ver lo que ponían en la televisión sentados en el salón a consumir el contenido que queremos cuándo, cómo y dónde queremos. Sin limite alguno y con una variedad de contenidos inconcebible hace años.

Son datos oficiales compartidos por Susan Wojcicki, la consejera delegada de YouTube, con motivo de la celebración de la VidCon.

La ejecutiva anunció un nuevo modo de reproducción y subida de vídeos en 180 grados, que hace más fácil la producción de contenidos, aunque menos inversivos que los de 360 grados. Es una forma de ofrecer una experiencia similar a un precio mucho más bajo, ya que el precio de las cámaras 360 todavía es alto. También han conseguido acuerdos estratégicos con LG, Yi y Lenovo para fabricar cámaras de 180 grados.

La aplicación móvil de YouTube, que ya se ha convertido en la predilección de los usuarios, se actualizará para que los vídeos siempre se muestren de la mejor forma posible independientemente del formato en el que se grabaron. El reproductor admitirá vídeo en vertical, horizontal o cuadrado de forma dinámica. También actualizarán el diseño de la interfaz en concordancia con la página web, que estrenó nuevo diseño hace días.

YouTube, junto a servicios de pago especializados como Netflix o Hulu, se está convirtiendo en la televisión de los adolescentes, jóvenes e, incluso, niños. Es una compañía que hace de enlace y gestiona contenidos acorde a tu historial de reproducciones y vídeos populares. Por ello, no siempre se promociona el buen contenido, sino el "más atractivo". Tal vez uno de los problemas de la TV, pero en YouTube la gran ventaja es que siempre puedes indagar y encontrar lo que buscas.

Pero eso sirve con adultos que saben qué buscan y qué quieren. Con los más jóvenes y este océano de información que nos ahoga cada día, la libertad y pluralidad de YouTube se convierte en un arma de doble filo. Los padres difícilmente controlan el contenido que ven sus hijos en el teléfono o tablet aunque existan cosas como YouTube Kids, y la plataforma es altavoz para cualquier opinión, esté fundamentada o no. Se trata como un medio de comunicación aunque sea una opinión subjetiva y poco documentada, y, mientras los agentes reguladores ponen sus ojos en la distribución de noticias falsas desde Facebook, YouTube es un campo de minas para determinados usuarios pese a los controles de edad y contenido que impone la empresa.

Tal vez YouTube se vea obligada en un futuro a adoptar un enfoque de selección más agresivo, no sólo mediante tijeretazos a determinadas personalidades que ahora no tienen el amparo de determinadas marcas. Tal vez venga de regulaciones impuestas por Europa. Es difícil saberlo. Lo que cada vez queda más claro, con 1.500 millones de personas enganchadas al servicio, es que YouTube, tarde o temprano, será tratada como un inmenso medio de comunicación y no sólo como un servicio que hospeda y ofrece vídeos bajo demanda.

Las grandes compañías tienen grandes responsabilidades, no solo para con sus negocios o con las legislaciones vigentes, también con la sociedad y como con sus productos están perfilando la sociedad y las mentes del futuro.

Vimeo abandona su proyecto de crear un servicio similar a YouTube Red

$
0
0

vimeo

Hoy en día el vídeo en streaming bajo demanda con pago de una suscripción está a la orden del día. Teniendo en cuenta los números que está consiguiendo Netflix no es de extrañar. Todos quieren su parte del pastel, hasta plataformas que no se dedican al VOD quieren entrar en las suscripciones.

Un ejemplo de esto es YouTube Red, la plataforma con la que YouTube quiere que los usuarios vean vídeos pagando una suscripción mensual a cambio de programación exclusiva y no ver publicidad. Vimeo anunciaba que quería hacer lo mismo para 2018, y ahora ha cancelado dicho proyecto según publican en Recode.

Esto era lo que comentaba al medio un representante de relaciones públicas de la empresa:

Vimeo ha confirmado que ha decidido no proceder a ofrecer un servicio de programación propia basado en suscripciones que debía aparecer el próximo año.

La plataforma de vídeo llevaba dándole vueltas a la idea desde 2014, época en la que HBO y CBS anunciaron y lanzaron sus propios servicio de suscripción. Por estos mismos años YouTube empezaba a darle forma a lo que finalmente se acabaría convirtiendo en YouTube Red.

Vimeo, por su parte, nunca ha hecho ningún movimiento necesario para adquirir contenidos que el público pagaría por ver de forma regular. Y sin embargo, han hablado de ello en múltiples ocasiones. El jefe de la empresa, Joye Levn, comentaba que estaban dispuestos a "gastar dinero en programación por primera vez" y publicitarla de forma adecuada.

Ahora parece que ninguno de esos planes acabará por dar frutos, y en parte podría ser debido a la situación de YouTube Red, que no termina de despegar. Si la idea de Vimeo era crear un modelo similar al de la empresa propiedad de Google es lógico que, viendo sus resultados, hayan decidido no arriesgarse.

Vía | Recode
En Genbeta | YouTube, ¿la 'caja tonta' del mundo?

Netflix y Amazon le ganan terreno a la televisión, incluso en prime time

$
0
0

Netflix

La reproducción de películas, series o eventos deportivos a través de servicios de transmisión libre u over the top (OTT) sigue creciendo en Estados Unidos, según el último informe de comScore, una compañía de investigación de marketing que ofrece estudios a las mayores empresas de internet, sobre 12.500 hogares y 150.000 dispositivos. En seis meses, el número de hogares conectados a estos servicios ha aumentado en 7 millones desde los 44 millones de hogares a los 51 millones. Es un incremento del 16%.

Pero no es sólo que el uso de Netflix, Amazon Prime Video o YouTube en las casas crezca, es que lo hace en las horas de audiencia punta, lo que se suele denominar en el argot "prime time". Los mejores shows y eventos deportivos tienen que competir contra las aplicaciones de streaming.

Prime Time Ott

El salón cada vez cuenta con más dispositivos conectados, siendo el ordenador el dispositivo más común. Recordemos que estamos hablando de Estados Unidos, y fuera de occidente será más común el smartphone, sobe todo en países "mobile first". Cabe destacar que hay más hogares con un dispositivo dedicado a streaming que con televisores con aplicaciones. Hay todavía muchos televisores con más de 4 o 5 años en los hogares estadounidenses.

dispositivos en el hogar

El 73% de los hogares que usa OTT usa un dispositivo dedicado como un Chromecast o un Apple TV para conectar con contenidos por internet. Un 63% usa la aplicación de smart TV. En Estados Unidos, las soluciones de Amazon y Roku son más populares que las de Google y Apple, pese a que en Europa el Chromecast sea el dispositivo más popular por su precio y sencillez de uso. Cabe señalar que en Estados Unidos, Android no goza con la alta cuota de mercado que disfruta en Europa o Latinoamérica.

Dispositivos Stream

Roku cuenta con una gran familia de dispositivos con todas las aplicaciones mayoritarias en EE.UU. desde "sticks" con HDMI como el Chromecast a cajas con más prestaciones. Amazon también está empujando agresivamente sus productos, y el Apple TV ha quedado en última posición pese a la gran cuota de mercado de productos Apple en los hogares norteamericanos.

Tv Cuota

En el campo de los televisores inteligentes, Vizio y Samsung se reparten casi dos tercios del mercado. Cabe señalar que fuera de EE.UU., Vizio no cuenta con tanta presencia y el reparto es más ecuánime entre los dos fabricantes surcoreanos.

Cortar el cable es cada vez más común

Cuota Sin Cable Más de un tercio de los hogares que usan algún servicio OTT no está conectada a la televisión por cable ni paga por televisión. La mitad de ellos sólo dispone de servicios de streaming como Netflix o Hulu. Ellos usan más aparatos dedicados que la aplicación de la smartTV. Son usuarios más interesados en las nuevas tecnologías y en las ventajas de rendimiento y versatilidad que ofrecen las soluciones de Amazon, Apple o Google.

Obviamente, los usuarios que sólo disponen de plataformas en streaming bajo demanda, usan más tiempo estos servicios. De lo que se extrae es que quien paga por cable reparte más su tiempo porque pueda estar interesado en programas en directo como deportes, series exclusivas o night shows.

Stick

Los hogares de una sola persona son los más propensos a cortar el cable o a no tenerlo nunca y los que más usan servicios en streaming. También es la opción predilecta de los hogares con menos ingresos.

Netflix es el rey

Se consumen 2 horas de servicio de streaming al día de media, y Netflix es el más usado de todos: se abre la aplicación 12 días al mes. Además, tres de cada cuatro casas con servicios OTT consumen series y películas a través de Netflix.

Screen Shot 2017 07 07 At 15 23 30YouTube y Amazon Prime Video son los servicios más usados por los consumidores que no disponen de Netflix. Esto tiene una lectura obvia: YouTube es gratuito y Prime Video viene incluido con el Prime, así que es muy probable que el principal motivo sea el precio de la suscripción, más que el catálogo o calidad de Netflix.

Screen Shot 2017 07 07 At 15 23 38

Además, la elección de servicio estimula la compra de cierto dispositivo streaming. ¿O puede ser al revés? Las diferencias son muy obvias. Cabe añadir que Apple añadirá la aplicación de Amazon Vídeo al Apple TV este año.

Screen Shot 2017 07 07 At 15 48 16

Viewing all 877 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>